martes, 6 de marzo de 2012

Desplazamiento masivo y Confinamiento

Desde el Centro Social Nazareth, compartimos con ustedes un reporte elaborado por OCHA Colombia (oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de la Acción Humanitaria) en donde se reportan hostilidades de actores armados en Ricaurte - Nariño, a finales del mes de febrero de 2012. Ricaurte es el lugar de asentamiento de un resguardo indígena Awá.  
Esto para que los tengamos presentes y no seamos indiferentes ante estos fenómenos violentos que siguen aquejando a muchas poblaciones en nuestro país.
__________________________________________________________

Colombia • Desplazamiento masivo y confinamiento
Resguardo Awá Milagroso – Cuaiquer Viejo
Ricaurte (Nariño)
Informe de Situación No. 1
05/03/2012
Esta nota fue elaborada por OCHA Colombia con información de autoridades locales y departamentales,
Cabildo Mayor Awá de Ricaurte (CAMAWARI), UAERIV –DPS, ACNUR, OPS, NRC, CICR, Oxfam y organizaciones
del Equipo Humanitario Local Nariño. Cubre el periodo del 25/02/2012 al 05/03/2012.

I. PRIORIDADES / PUNTOS DESTACADOS

  • Más de 840 indígenas se encuentran confinados, debido a las permanentes hostilidades en territorio del pueblo indígena Awá, en zona rural de Ricaurte (Nariño).
  • La población se encuentra albergada en las escuelas de la zona, donde ya se presentan condiciones de hacinamiento. Las necesidades más urgentes son alimentos, albergue y kits de hábitat
  • La atención de las familias desplazadas se ha dificultado por las restricciones al acceso humanitario relacionada con la presencia de grupos armados y la contaminación por MAP.
  • El municipio manifiesta capacidad limitada para mantener la respuesta a la emergencia.

II. SITUACIÓN GENERAL 

Desde el 25 de febrero se presentan hostilidades, bloqueo de vías, ataques con explosivos y contaminación por minas antipersonal y munición sin explotar en el territorio del Resguardo Integrado Milagroso -Cuaiquer Viejo del pueblo indígena Awá. 
Estos hechos han causado el confinamiento de los habitantes del resguardo y el desplazamiento masivo de forma intermitente de más de 840 personas, hacia las escuelas de la localidad.

En comunicado público del 2 de marzo, el Cabildo Mayor Awá de Ricaurte (CAMAWARI) denunció que se
han presentado además graves hechos de violencia en contra la población civil entre los que se cuentan la
muerte de un menor de 11 años el 29 de febrero y la ocupación de bienes civiles por parte de grupos
armados (ver comunicado).

La Alcaldía y las instituciones municipales levantaron el censo y entregaron ayuda humanitaria de urgencia
a la población. Sin embargo han manifestado que cuentan con capacidades limitadas para prestar respuesta
integral a la emergencia. A través de la Secretaria Técnica del Comité de Justicia Transicional y el
Coordinador de desarrollo Comunitario, la alcaldía de Ricaurte solicitó apoyo a la gobernación.

III. NECESIDADES Y RESPUESTA HUMANITARIA

ALBERGUE Y AYUDA NO ALIMENTARIA 
Necesidades:
  • Las 845 personas se encuentran albergadas en tres instituciones educativas, en condiciones de hacinamiento. Frente a esta situación, algunas familias se albergan de forma temporal y regresan a sus viviendas.
  • Se requieren kits de hábitat y aseo personal para la totalidad de las familias desplazadas.
  • Al menos cuatro viviendas resultaron impactadas durante las hostilidades en Cuesbí Montaña.

Respuesta:
  • CICR realizó una donación consistente en 120 colchonetas, 120 sábanas, 120 cobertores y 100 kits de aseo que serán distribuidos por la alcaldía.

Vacíos en la respuesta:
  • Las instituciones educativas instaladas como albergues no cuentan con la capacidad ni la infraestructura adecuada para albergar al número de familias que se encuentran actualmente.
  • La Alcaldía municipal tiene capacidades limitadas para responder a la emergencia, realizaron solicitud ante Gobernación para la dotación de colchones, frazadas y kits de aseo.


PROTECCIÓN 
Necesidades:
  • Debido a los hechos contra la población civil que se han presentado, se requieren medidas urgentes de protección.
  • Se requiere censo definitivo, para poder definir con exactitud la atención requerida.
  • Se reportan restricciones al acceso humanitario por la presencia de grupos armados y la contaminación por MAP.

Respuesta:
  • El Comité Territorial de Justicia Transicional (CJT) de Ricaurte se reunió el 29 de febrero y 2 de marzo. El CJT Nariño se reunió el 2 de marzo.
  • La UAERIV activó el sistema de respuesta en emergencias.

Vacíos en la respuesta:
  • La respuesta por parte de organizaciones humanitarias se ha visto limitada como consecuencia de las restricciones al acceso.

SALUD 
Necesidades:
  • Debido a las condiciones de hacinamiento, han empezado a generarse brotes cutáneos e inicio de enfermedades diarreicas, especialmente en niños y niñas.

Respuesta:
  • El Hospital local realizará jornada de salud a partir del 6 de marzo.
  • ICBF está presente en la zona con dos unidades móviles prestando atención psicosocial.

SEGURIDAD ALIMENTARIA 
Necesidades:
  • La alcaldía municipal suministró víveres hasta el 2 de marzo, fecha en la que solicita apoyo de la gobernación de Nariño para seguir atendiendo la emergencia.
  • Se requiere una evaluación de la situación nutricional de niños, niñas y madres gestantes.

Respuesta:
  • La Gobernación destinará siete millones de pesos al municipio por concepto de alimentos perecederos, que deberían estar listos para su distribución a partir del 6 de marzo.
  • CICR realizó una donación de 384 kits de alimentos, para ser distribuidos por la Alcaldía.

Vacíos en la respuesta:
  • Se requiere garantizar la asistencia alimentaria a las familias desplazadas y a aquellas que permanecen en sus viviendas, debido a las limitaciones de la población para llevar a cabo con normalidad sus actividades productivas.
  • Se requiere un censo definitivo y desagregado.

EDUCACION 

Necesidades
  • Se requiere evaluación de la situación en materia de educación, de los 336 niños y niñas afectados.
  • Dado que las escuelas están siendo usadas como albergues, se requieren soluciones alternativas para garantizar la continuidad de la jornada escolar para los niños y niñas.

Respuesta
  • El equipo de Educación en Emergencia de la Secretaría de Educación Departamental realizará una evaluación de la situación para definir su intervención (fecha por confirmar).
  • El Consejo Noruego para Refugiados está coordinando con Camawari la realización de una jornada de capacitación de dos días en Ricaurte con docentes y promotores pedagógicos sobre implementación de estrategias de educación en emergencias, y evalúan la posibilidad de entregar kits educativos.

IV. COORDINACIÓN

  • El CTJT de Ricaurte se ha reunido los días 29 de febrero y 2 de marzo para analizar la situación y coordinar acciones de respuesta. El CJT Nariño se reunió el 2 de marzo.
  • El Equipo Humanitario Local Nariño, a través de la Misión Humanitaria Permanente al Territorio del Pueblo Indígena Awá (MHPTPIA) está haciendo seguimiento a la situación para identificar posibles acciones complementarias a la respuesta estatal.

V. CONTACTOS

OCHA Colombia Carrera 13 No. 93 – 12 Oficina 402, Bogotá Tel: +57 1 6221100 Fax: 6221232
vasquezm@un.org 
Oficina en Pasto Calle 21a # 41a 39, Pasto +57 2 7310829
buettner@un.org, thais@un.org